Volver

Teresa Barbero

Bailaora | Granada/Málaga

Almuñécar-(Granada)

Comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada, en la especialidad de Flamenco, en 2018 finaliza sus estudios y más tarde ingresa en el Conservatorio Superior de Danza «María de Ávila» (Madrid) en la especialidad de pedagogía, actualmente se encuentra cursando coreografía e interpretación del Flamenco en el Conservatorio Superior de Danza «Ángel Pericet» (Málaga).

Durante los años 2017 y 2018 realizó diferentes producciones dentro del FEX (Festival de música y danza de Granada) como: «Trazos», «Tierra de Andanzas», «La muerte del deseo», «Ayres» y «Más tiempo que vida» dirigidas por Antonio Canales, Rubén Olmo, Concha Jareño, Nani Paños y Eva “La Yerbabuena” respectivamente.

En 2019 pasa a ser componente de la compañía Irene Morales en su espectáculo «ÁNIMA» estrenado en el Palacio de Congresos de Granada. Y en 2020 estrena su primer espectáculo en solitario «Primigenia» estrenado en la casa de la cultura de Almuñécar y posteriormente en «La Chumbera» (Granada) y Parque El Majuelo (Almuñécar).

Teresa Barbero forma parte del elenco artístico de la Cía Christina Pagés en sus dos producciones «La jugada del sacrificio» galardonada con el premio Málaga crea 2020 y «Bellatrices». También es componente del espectáculo «Corazón de Granada» del guitarrista Pablo Giménez en su gira por SANT MORITZ (Suiza).

En 2021 pasa a ser componente y bailarina solita de la compañía Agustín Barajas en su espectáculo “Tierra de Lorca” realizando giras por España y Paris (Francia).

En 2022 estrena su proyecto «Arte Abierto» un circuito de espectáculos en espacios urbanos, realizando cinco piezas con diferentes artistas. “Recreo” con Yolanda Osuna y Alberto Raya, “Teoría del Apego” con Christina Pagés y Rubén Lara, “El Vacío que Ocupa” con Alba Fajardo y Alberto Raya, “Ver-Dial” con Borja Cortés y Eduardo López, y “D.Construir” con Agustín Barajas y Alberto Raya.

Actualmente Teresa Barbero trabaja en numerosos tablaos como: “Jardines de Zoraya” (Granada), Tablao Flamenco “Albaycin” (Granada), Tablao “Los Amaya” (Málaga), Tablao Flamenco “La Pacheca” (Madrid), Venta el Gallo (Granada), Tablao “La Alboreá” (Granada), El Templo del Flamenco (Granada), Tablao la Soleá (Granada), Los Tarantos (Granada), Peña La Platería (Granada) y Peña Niño-Vélez (Málaga) entre otros…